de Castilla La Mancha
Hemeroteca en mantenimiento, en breve estará actualizada toda la información




INAUGURADA LA ESCULTURA QUE RECORDARÁ A LAS VÍCTIMAS DEL CORONAVIRUS EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (CR)
12/11/2020 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
INAUGURADA LA ESCULTURA QUE RECORDARÁ A LAS VICTIMAS DEL CORONAVIRUS EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (CR)
El acto tuvo lugar en la tarde de ayer miércoles 11 de noviembre a las 17.00h en el Parque Alces de la localidad de Alcázar de San Juan (CR), donde asistieron representantes políticos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, representantes de asociaciones y vecinos de la localidad.


LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALBACETE INAUGURA LA TEMPORADA DE OTOÑO
23/10/2020 en Albacete (Albacete)
LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALBACETE INAUGURA TEMPORADA DE OTOÑO
La Banda Sinfónica Municipal de Albacete bajo la batuta de Miguel Vidagany Gil inaugurará su temporada de otoño 2020 en el Teatro Circo el próximo 25 de octubre.
Con la colaboración del pianista invitado Germán García Pérez, el evento comenzará a las 12:00 horas


AUDICIÓN DE LA BANDA JUVENIL DE LA A.M.C. JULIAN SÁNCHEZ-MAROTO DE MANZANARES
29/09/2020 en Manzanares (Ciudad Real)
La Banda Juvenil de formación de la A.M.C. Julián Sánchez-Maroto realizó el pasado 18 de septiembre en la Sala de ensayos "Daniel González - Mellado" una Audición con motivo del cierre de actividad de la temporada 2019-2020
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA UNIÓN MUSICAL VILLAMAYORENSE DE VILLAMAYOR DE SANTIAGO (CUENCA) VUELVE A LOS ESCENARIOS
30/08/2020 en Villamayor de Santiago (Cuenca)
Este próximo domingo, 30 de agosto, vuelve a los escenarios la Banda de la Unión Musical Villamayorense de Villamayor de Santiago (Cuenca) después de los meses de parón forzado por el estado de alarma con un concierto de verano.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA BANDA DE MÚSICA MAESTRO VÍCTOR SANCHO DE BOLAÑOS DE CALATRAVA (CIUDAD REAL) AMENIZÓ LA NOCHE DEL SÁBADO CON SU CONCIERTO "MÚSICA DE ÓSCARS"
25/08/2020 en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)
Durante el espectáculo, marcado en todo momento por el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad decretadas por las autoridades sanitarias, los asistentes pudieron escuchar en directo diversas melodías que han marcado la historia del cine, y que han definido a cintas como “El Padrino” o “Memorias de África” entre otras.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ




ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) ACOGE EL ESTRENO MUNDIAL DE "AVE FÉNIX" DE FERRER FERRÁN
24/08/2020 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
Argamasilla de Alba acoge el estreno mundial de ‘Ave Fénix’ de Ferrer Ferrán
La Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” y la Coral Polifónica Cervantina, dirigidas por el propio compositor, interpretaron magistralmente una obra nacida desde el confinamiento y dedicada a todos aquellos que estuvieron en primera línea.
El director y compositor Ferrer Ferrán escogió a Argamasilla de Alba, a la banda de la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” y a la Coral Polifónica Cervantina para lanzar, internacionalmente, una de sus últimas composiciones, nacida desde el confinamiento y de la necesidad de narrar y dejar constancia para la historia, musicalmente, de lo vivido durante los últimos meses por él y toda la sociedad a causa de la COVID-19.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



EL CONCIERTO DE DIRECTORES CLAUSURÓ EL XVIII CURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE BANDAS DE MÚSICA EN ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL)
22/08/2020 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
El Concierto de Directores se clausuró XVIII Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música
Felipe Vicente Manresa de Callosa del Segura (Alicante), miembro de la Banda Sinfónica de la Unidad de Música de la Guardia Real, se hizo con el Premio Premio del Concurso Internacional de Dirección.
Con el tradicional Concierto de Directores y la entrega de los reconocimientos del Concurso Internacional de Dirección, se ha clausurado este viernes 21 en el Centro Cultural “Casa de Medrano”
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS DIRECTORES PARTICIPANTES EN EL XVIII CURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE BANDAS DE MÚSICA
22/08/2020 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
Entrega de diplomas a los directores participantes en el XVIII Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música
Once directores y una directora han participado en esta edición marcada por la reducción de alumnos y las medidas preventivas sanitarias, pero con el mismo nivel y calidad de años anteriores.
El concejal de Educación y Cultura, José Antonio Navarro; el director y compositor, Ferrer Ferrán, junto a la presidenta y el director de la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz”, Elisa Serrano y Miguel Carlos Gómez, respectivamente, han hecho entrega este viernes 21 de los diplomas a los 12 directores participantes
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ




EN MARCHA EL XVIII CURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE BANDAS DE MÚSICA DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL
20/08/2020 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
En marcha el XVIII Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música de Argamasilla de Alba
El Ayuntamiento manchego y la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” han organizado una nueva edición del curso dirigido, por decimoctava vez, por el compositor y director Ferrer Ferrán.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA A.M. "MAESTRO IBÁÑEZ" DE VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) ACTUARÁ EN EL XVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE BANDAS DE MUSICA "CIUDAD DE TORREVIEJA"
19/08/2020 en Valdepeñas (Ciudad Real)
LA A.M. “MAESTRO IBÁÑEZ” DE VALDEPEÑAS ACTUARÁ EN EL XVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA “CIUDAD DE TORREVIEJA” EL PROXIMO 22 DE AGOSTO.
El XVIII Festival Internacional de Bandas de Música "Ciudad de Torrevieja" tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de agosto, en las Eras de la Sal, a partir de las 22:00 horas.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ




LA MUESTRA DE GRATITUD A TODOS LOS PROFESIONALES EN LA LUCHA POR LA COVID-19 POR LA AMC "JULIÁN SÁNCHEZ MARCA LA VUELTA A SU ACTIVIDAD MUSICAL
13/08/2020 en Manzanares (Ciudad Real)
La muestra de gratitud a todos los profesionales en la lucha por la Covid por la AMC Julián Sánchez Maroto marca la vuelta a su actividad musical
La ciudadanía de Manzanares ha podido volver a disfrutar de su banda y de la música por primera vez desde la interrupción de su trabajo debido a las circunstancias tan excepcionales que estamos viviendo con un pasacalles.
En la tarde del sábado 8 de agosto, la banda de la localidad quiso retomar su labor con esta iniciativa cuyo objetivo era homenajear a todos los profesionales que han estado y continúan lidiando con esta pandemia desde diferentes sectores.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



LA JOVEN ORQUESTA DE LA ASOCIACIÓN BANDA DE MÚSICA OFRECIÓ UN CONCIERTO "HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL COVID-19" EN LA NOCHE DEL PATRIMONIO
10/08/2020 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
LA JOVEN ORQUESTA DE LA ASOCIACIÓN BANDA DE MÚSICA OFRECIÓ UN CONCIERTO “HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL COVID-19” EN LA NOCHE DEL PATRIMONIO ALCAZAREÑO
La Joven Orquesta Sinfónica de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) participó en la programación de “La Noche del Patrimonio” de la localidad manchega ofreciendo un concierto en “Homenaje a las víctimas del Covid-19” en los exteriores de la Capilla del Palacio. El programa se repitió íntegramente en tres pases a las 21h, 22h y 23h cumpliendo todas las medidas sanitarias para los músicos y el público asistente
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA A.M. "VIRGEN DEL ROSARIO" DE ALATOZ (ALBACETE) RETOMA LA ACTIVIDAD
10/08/2020 en Alatoz (Albacete)
VUELTA A LOS ACTOS DE LAS ASOCIACIÓN MUSICAL VIRGEN DEL ROSARIO DE ALATOZ
La Asociación Musical Virgen del Rosario de Alatoz (Albacete), volvió a desfilar después de un largo y duro año, para nosotros es un gran avance que se permita disfrutar de nuestra actividad cultural.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA AMC "JULIÁN SÁNCHEZ MAROTO" DE MANZANARES (CIUDAD REAL) VUELVE A LA ACTIVIDAD CON UN PASACALLES HOMENAJE
06/08/2020 en Manzanares (Ciudad Real)
LA AMC “JULIÁN SÁNCHEZ MAROTO” VUELVE A LA ACTIVIDAD CON UN PASACALLES HOMENAJE A LOS QUE LUCHAN POR PALIAR LA PANDEMIA
Será el 8 de agosto recorriendo la arteria principal de Manzanares y acabando en la Avda. Emiliano García Roldán, frente a la Puerta Principal del Hospital “Virgen de Altagracia”
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


PASACALLES SOLIDARIO A FAVOR DE CRUZ ROJA QUINTANAR POR LA U.M.Q.
05/08/2020 en Quintanar de la Orden (Toledo)
PASACALLES SOLIDARIO a favor de Cruz Roja Quintanar
La música se convertirá el próximo sábado 8 de agosto en solidaridad. El último de los pasacalles organizados por la Unión Musical Quintanareña para este atípico verano en colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, recorrerá las calles del municipio en busca de la solidaridad de los quintanareños a favor de Cruz Roja Quintanar
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


FERRER FERRAN ESTRENARÁ EN ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) SU OBRA "AVE FÉNIX" EN EL CONCIERTO DEL XVIII CURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE BANDA
04/08/2020 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
FERRER FERRAN ESTRENARÁ EN ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) SU OBRA “AVE FÉNIX” EN EL CONCIERTO DEL XVIII CURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE BANDA
El XVIII Curso Internacional de Dirección de Banda de Música impartido por el Compositor y Director Ferrer Ferrán en la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) del 18 al 22 de agosto, girará éste año en torno a dos grandes obras del compositor, por un lado el Preestreno de su composición “Una noche en la Ópera” (Obra encargada por el Conservatorio Calasancio de Castellón para celebrar el VI Aniversario del Campamento Musical SONATUR) y el ESTRENO MUNDIAL de su obra “AVE FÉNIX” que será dirigida por el propio compositor el día 22 de agosto.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


CICLO DE CONCIERTOS DE VERANO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LEZUZA (ALBACETE)
03/08/2020 enLezuza (Albacete)
La Banda albaceteña, dirigida por el criptanense Gonzalo de la Guía, y que este año celebra su 25 aniversario, ha presentado su Ciclo de Conciertos para este próximo mes de Agosto.
Estas actuaciones se realizarán cumpliendo al máximo todas las medidas higiénicas y de distanciamiento necesarias para evitar la propagación del COVID-19.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


CONCIERTO DE VERANO DE LA A.C.M. "SANTA CECILIA" DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS (TOLEDO)
31/07/2020 en Villafranca de los Caballeros (Toledo)
La A.C.M. “Santa Cecilia” de Villafranca de los Caballeros (Toledo) realizará dos conciertos éste fin de semana 1 y 2 de agosto en “Homenaje a las víctimas”, ambos conciertos tendrán el mismo programa y se realizarán en el Patio del Colegio Miguel de Cervantes a las 22.00h con aforo limitado y uso obligatorio de mascarilla.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



"ALMA, CORAZÓN Y VIDA" CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE CASAS DE VES (ALBACETE)
31/07/2020 en Casas de Ves (Albacete)
“ALMA, CORAZÓN Y VIDA” CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE CASAS DE VES (ALBACETE)
Concierto en homenaje-recuerdo a todos los vecinos de Casas de Ves fallecidos durante la pandemia. Tendrá lugar en la Casa de la Cultura (Al Aire libre) el sábado 8 de agosto a las 20.00h.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



CONCIERTO DE VERANO DE LA U.M. SAN ANTONIO DE PADUA DE VILLALPARDO (CUENCA)
29/07/2020 en Villalpardo (Cuenca)
La Unión Musical San Antonio de Padua de Villalpardo (Cuenca), vuelve a retomar los conciertos tras el confinamiento. Será el próximo sábado 1 de agosto en el Recinto Ferial a las 22.00h.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


"PASACALLES POR LA HISTORIA DE QUINTANAR DE LA ORDEN" POR LA U.M.Q.
28/07/2020 en Quintanar de la Orden (Toledo)
El próximo sábado 1 de agosto, os proponemos desde la Unión Musical Quintanareña, con la participación de Isabel Villaseñor, Cronista Oficial de la Villa, un “Paseo por el centro histórico de Quintanar” con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



CONCIERTO HOMENAJE POR LAS VICTIMAS DE LA PANDEMIA COVID-19
26/07/2020 en Chinchilla de Montearagón (Albacete)
Este domingo, 26 de julio, la Agrupación Musical Virgen de las Nieves de Chinchilla de Montearagón, celebrará con gran ilusión su primer concierto en esta etapa de "nueva normalidad". Este concierto, organizado a iniciativa del Excelentísimo Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón, tendrá lugar a las 10 de la noche, en la Plaza de la Mancha
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



"ENTRE RECUERDOS Y ESPERANZAS" CONCIERTO DE LA A.M. SAN MARCOS DE EL SALOBRAL (ALBACETE)
24/07/2020 en El Salobral (Albacete)
"ENTRE RECUERDOS Y ESPERANZAS"
El próximo sábado 25 de julio a las 22.30 horas la Asociación Musical San Marcos vuelve a actuar en la Plaza Mayor de El Salobral (Albacete), bajo la dirección de Hilario Olivas.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


"VUELVE LA MÚSICA" CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA DE POZOHONDO (ALBACETE)
24/07/2020 en Pozohondo (Albacete)
“Vuelve la música” Concierto de la Banda de Música de Pozohondo (Albacete)
La Banda de Música de Pozohondo (Albacete) realizará hoy viernes 24 de julio a las 22.00h en la Plaza del SENPA el primer concierto de la llamada “nueva normalidad” con un programa dedicado a un género tan nuestro como es el PASODOBLE.
Un concierto muy especial que pretende inundar las calles de Pozohondo de alegría y sobretodo esperanza con el que dará comienzo el verano cultural de la localidad.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


CONCIERTO DE VERANO DE LA A.M. "LA PRIMITIVA" DE POZO CAÑADA (ALBACETE)
21/07/2020 en Pozo Cañada (Albacete)
La música vuelve a Pozo Cañada de la mano de la Agrupación Musical “La Primitiva”. Después de los meses de parón forzado por el estado de alarma, el sábado 25 de Julio, a las 22:30 horas y en el Auditorio al Aire Libre del Parque de la Paz de la localidad albaceteña, tendrá lugar el primer concierto de esta nueva realidad bajo la dirección de Constantino Alzallú Soria.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


RESULTADOS DEL SORTEO DEL VII CERTAMEN REGIONAL DE MOTA DEL CUERVO
20/07/2020 en Mota del Cuervo (Cuenca)
El pasado sábado 18 de julio se celebró el sorteo correspondiente a la séptima edición del Certamen Regional de Bandas de Música “Villa de Mota del Cuervo”. En él se congregaron representantes de las ocho bandas inscritas para esta edición marcada por la pandemia de la COVID-19 y las medidas de distanciamiento social. El resultado del sorteo fue el siguiente:
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ




LA RODA SE LLENA DE MÚSICA DURANTE EL MES DE JULIO GRACIAS A LA LABOR DE SU BANDA MUNICIPAL
20/07/2020 en La Roda (Albacete)
La Banda Municipal de Música de La Roda se encuentra inmersa en lo que se ha denominado como “Ciclo de Conciertos de Verano” en La Roda y Fuensanta. Dicho ciclo se divide por temáticas en tres conciertos en la localidad rodense y otro más en la localidad vecina. En la actualidad ya se han interpretado dos de ellos y restan otros 2
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA ORQUESTA DE CÁMARA ORFEO ACTUÓ EN LA PLAZA DE TOROS DE LA SOLANA (CIUDAD REAL)
17/07/2020 en La Solana (Ciudad Real)
La Orquesta de Cámara Orfeo realizó el 16 de julio un Concierto en La Plaza de Toros de La Solana dentro del programa veraniego “Vuelve la Cultura, Ciudad realmente segura” de la Excma. Diputación de ciudad Real y organizado por el Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Solana. El público llenó la plaza de toros y ovacionó a la agrupación manchega en cada una de sus interpretaciones en una noche mágica y emotiva en recuerdo a las víctimas de la pandemia. Además se cumplió con las normas de reglamentarias sanitarias establecidas para los espectáculos en directo.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


SORTEO DE LAS BANDAS INSCRITAS EN LA VII EDICIÓN DEL CERTAMEN REGIONAL
17/07/2020 en Mota del Cuervo (Cuenca)
El próximo sábado, 18 de julio, se celebrará el sorteo correspondiente a la Séptima Edición del Certamen Regional de Bandas de Música “Villa de Mota del Cuervo”. En él se volverán a dar cita las bandas castellanomanchegas un año más para celebrar la fiesta de las bandas de la región. El sorteo se celebrará, como siempre, en el local de la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca) y de él saldrán las cinco bandas participantes en esta edición marcada por la pandemia de la COVID-19. Esta situación obligó a cambiar todos los plazos de actuación e, incluso, a retrasar la celebración del Certamen a diciembre. Además, también ha condicionado los protocolos, incluyendo distancias de seguridad, medidas higiénicas, etc.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



LA ASOCIACIÓN BANDA DE MÚSICA Y LOS COROS Y DANZAS DE ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) ACTUARÁN JUNTOS EN EL CONCIERTO "AL ALIMÓN 2020"
15/07/2020 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Las dos asociaciones culturales decanas en Alcázar de San Juan, conjuntamente, ofrecerán un espectáculo el sábado 18 de julio en la Plaza de España de la ciudad.
El concierto, que comenzará a partir de las 10 de la noche, se enmarcará dentro de la programación de los 'Escenarios para el reencuentro'.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN DE BANDA "TUTTI" CLAUSURA EL CURSO 2019/20
14/07/2020 en Mota del Cuervo (Cuenca
Debido a la declaración del Estado de Alarma y el posterior confinamiento, las clases prácticas de la Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tutti” no pudieron realizarse con las bandas colaboradoras: Asociación Musical Moteña de Mota del cuervo y la Banda Municipal de Pedro Muñoz (Ciudad Real). Con la vuelta a la nueva normalidad y la vuelta a los ensayos, el Maestro José Enrique Martínez Esteve consideró que no era buen momento para hacer las clases prácticas con dichas bandas, porque éstas tienen compromisos en verano y podría perjudicar sus programaciones artísticas. Por ese motivo, se creó una banda con los 26 alumnos/as inscritos en este curso.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


"NOS VAMOS DE TAPAS" PASACALLES DE LA UMQ
14/07/2020 en Quintanar de la Orden (Toledo)
El segundo de los pasacalles organizados para este verano por la Unión Musical Quintanareña en colaboración del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, tendrá lugar el próximo sábado día 18 a partir de las 21.30h y partirá desde la plaza de la Constitución.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


ACTO OFICIAL DE HOMENAJE EN MUNERA (ALBACETE)
10/07/2020 en Munera (Albacete)
En la tarde del pasado domingo, 5 julio, tuvo lugar en la explanada del Cementerio Municipal, los actos en homenaje a los vecinos y vecinas fallecidos durante el estado de alarma, y reconocimiento a los sectores que han prestado servicios durante el confinamiento en Munera.
El acto, que comenzaba a las 20:00 horas estaba dividido en dos partes.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ




LAS BANDAS MANCHEGAS INICIAN LA DESESCALADA, un artículo de Jorge Román
08/07/2020 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Tras meses de confinamiento debido a la situación generada por el estado de alarma, las Bandas de Castilla-La Mancha han iniciado la desescalada y retomando su actividad presencial con ensayos parciales, dividiendo plantillas de músicos y algunas ya realizando conciertos y actuaciones de calle.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ




LA BANDA DE MÚSICA DE CUENCA NO QUIERE IRSE CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
04/07/2020 en Munera (Albacete)
Tras la suspensión del contrato siguiendo la instrucción del decreto del estado de alarma, los músicos de la banda esperan el momento de recuperar la actividad.
La Covid-19 ha cercenado hasta los pentagramas. La situación excepcionalmente anómala producida tras la declaración del estado de alarma, causó la suspensión del contrato de prestación de los servicios de la Banda de Música, suscrito entre el Ayuntamiento y la Asociación Musical Virgen de la Luz de Cuenca en enero.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA BANDA MUNICIPAL DE MUNERA (ALBACETE) REAPARECE TRAS EL CONFINAMIENTO
04/07/2020 en Munera (Albacete)
La Banda Municipal de Música de Munera retomaba los ensayos el pasado 5 de junio para preparar el acto institucional que tendrá lugar el próximo domingo 5 de julio, organizado por el Excmo Ayuntamiento de Munera.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ



COMIENZAN LOS "ESCENARIOS DE VERANO" EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (CR) CON UN CONCIERTO DE LA ASOCIACIÓN BANDA DE MÚSICA
03/07/2020 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Debido a las medidas sanitarias y de distanciamiento social, éste año la ABM ha tenido que realizar el concierto en un formato distinto al habitual. El concierto se desarrolló con dos plantillas de unos 30 músicos cada una que actuando cada una en una parte del concierto. Respetando las distancias de seguridad establecidas de 2 metros para los instrumentos de viento y de 1,5m para los instrumentos de cuerda. La Banda interpretó un variado programa de concierto de pasodobles que deleitó al público asistente.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


UN VERANO DIFERENTE, UNA NUEVA NORMALIDAD MUSICAL. LA UMQ RETOMA SU ACTIVIDAD
03/07/2020 en Quintanar de la Orden (Toledo)
En colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden y siguiendo las instrucciones de la Concejalía de Cultura, hemos acordado la realización de cuatro pasacalles durante los meses de julio y agosto. Será una forma de acercar la música a la ciudadanía sin poner en riesgo a nadie y evitando las aglomeraciones.
Dichos pasacalles se llevaran a cabo los días 5, 18 y 31 de Julio y 8 de Agosto.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA FILARMÓNICA BEETHOVEN DE CAMPO DE CRIPTANA (CR) RETOMA ENSAYOS Y ACTUACIONES
02/07/2020 en Campo de Criptana (Ciudad Real)
La Banda de Música Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana (Ciudad Real) vuelve a retomar los ensayos el próximo 3 de julio tras cuatro meses de inactividad debido a la crisis sanitaria que hemos vivido.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA BSMA CELEBRA SAN JUAN EN EL JARDÍN BOTÁNICO
23/06/2020 en Albacete
La Banda Municipal de Albacete celebra San Juan en el Jardín Botánico
Esta noche la Banda Municipal de Albacete recibirá la noche de San Juan en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA ESCUELA DE MÚSICA DE MANZANARES SE TRASLADARÁ JUNTO AL LOCAL DE ENSAYOS
20/06/2020 en Manzanares (Ciudad Real)
La Diputación aportará, “a través de una subvención nominativa, 100.000 euros” para la reforma del edificio, según ha confirmado Julián Nieva. Con ello, se busca optimizar el espacio que queda junto a la sala de ensayo Daniel González-Mellado y concentrar la formación académica musical y la profesionalización en este punto de la localidad.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA BSMA ACTUÓ ESTE JUEVES EN EL PARQUE ABELARDO SÁNCHEZ
19/06/2020 en Albacete
La Banda Sinfónica Municipal de Albacete actuó este jueves en el Parque Abelardo Sánchez
La Banda Sinfónica Municipal de Albacete regresó en la tarde de ayer jueves, con el segundo concierto del Ciclo de conciertos en el Parque Abelardo Sánchez titulado “Melodías para siempre”.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


ALBACETE SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA CON CONCIERTOS EN VIVO
18/06/2020 en Albacete
La Concejalía de Cultura celebrará, un año más, la Fiesta de la Música que se festeja en torno al solsticio de verano y lo hará combinando actividades presenciales y digitales, para adaptarse a las circunstancias del Covid-19.
“La música es uno de esos elementos que siempre está presente en nuestras vidas, poder escuchar partituras interpretadas en directo, deleitarnos con canciones que evocan miles de recuerdos, es un alimento vital, por eso es importante que no dejemos pasar la oportunidad de celebrar este día, aunque sea con las debidas medidas de precaución”, ha explicado la concejala de Cultura, Teresa García Arce.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


SE CONVOCAN 33 PLAZAS PARA OFICIALES Y SUBOFICIALES DEL CUERPO DE MÚSICAS MILITARES
12/06/2020 en Madrid
El Boletín Oficial del Estado recogió ayer la convocatoria de 33 plazas para la incorporación tanto directa como por promoción como militar de carrera en la Escala de Oficiales y la Escala de Suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


EL ALBACETEÑO ANTONIO BELMONTE LOGRA UN HITO EN ESPAÑA PARA LAS PERSONAS CON AUTISMO
09/06/2020 en Albacete
Nos hacemos eco de la noticia publicada en www.eldigitaldealbacete.com
Antonio Belmonte García, de 19 años, es la primera persona con autismo y con un grado significativo de discapacidad reconocida, que consigue obtener la titulación oficial en Grado Profesional de Música en un conservatorio público, en España. Ha cursado con éxito los 10 años de formación Elemental y Profesional, en la especialidad de contrabajo.
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA BSMA OFRECERÁ UN CONCIERTO AL AIRE LIBRE EN LA FASE 2
06/06/2020 Albacete
La Banda Sinfónica Municipal de Albacete (BSMA) ofrecerá un concierto al aire libre en la explanada del acceso principal del Colegio San Fernando, en el parque de Abelardo Sánchez, bajo el título ‘Entre tristeza y esperanza’ y que será la primera actuación en directo de la BSMA desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo.
El concierto se celebrará a las 20.30 horas del jueves 11 de junio
LEER NOTICIA COMPLETA AQUÍ


LA JUNTA DE COMUNIDADES CEDE AL AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN UN SILO PARA DESTINARLO A LA PROMOCIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
03/06/2020 Toledo
La portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, ha valorado esta cesión que “tiene en la provincia de Ciudad Real un referente en la recuperación de estas edificaciones para su transformación en proyectos que están siendo puestos de ejemplo no solo a nivel nacional, sino internacional”.
En unos casos ha sido mediante la transformación de estos viejos silos abandonados en los pueblos y ciudades de la región en unos murales de arte, mientras que, en otros, ese cambio se ha basado en una rehabilitación integral que les ha dado vida como centros de referencia para albergar actividades culturales, locales de ensayo para grupos de música local o salas de usos múltiples.
Toledo, 2 de junio de 2020.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Fomento, ha acordado ceder de forma gratuita al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) una parcela situada en este municipio para destinarla a la promoción de las tradiciones culturales y artísticas.
Tal y como recoge el acuerdo entre ambas administraciones, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan deberá destinar el inmueble y las edificaciones del silo de cereales a la promoción de la cultura y a equipamientos sociales en general, así como a promover las tradiciones culturares y artísticas de los diferentes colectivos y asociaciones culturales de la localidad y su comarca.
La portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, ha valorado esta cesión como “una iniciativa maravillosa” que tiene en la provincia de Ciudad Real un referente en la recuperación de estas edificaciones que han sido puestos de ejemplo no solo a nivel nacional, sino internacional. Más de 10 silos hasta la fecha en esta provincia que se han convertido en murales espectaculares en un homenaje no solamente a arte y al graffiti, sino además a la validez y a la valía que tienen las personas con discapacidad”, en clara alusión al enfoque dado por otra institución como es la Diputación de Ciudad Real con su proyecto ‘Titanes’.
En unos casos ha sido mediante la transformación de estos viejos silos abandonados en los pueblos y ciudades de la región en unos murales de arte, mientras que, en otros, ese cambio se ha basado en una rehabilitación integral que les ha dado vida como centros de referencia para albergar actividades culturales, locales de ensayo para grupos de música local o salas de usos múltiples.
La portavoz Blanca Fernández ha asegurado que el Ejecutivo castellanomanchego ha atendido la petición del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para convertir el silo en una “infraestructura viva” y, con ello, “llena de vida, de cultura y de personas” en beneficio del propio municipio, de sus colectivos y asociaciones.
Indicar a este respecto que en el caso de Alcázar de San Juan se trata de una cesión para fines de utilidad pública o interés social, como así recoge la legislación autonómica, en este caso una parcela rústica conocida como ‘el Silo’, por la edificación que existe en este emplazamiento, que está calificada como suelo urbano de uso industrial de servicios.
Fuente: www.castillalamancha.es


TOLEDO Y EL GRUPO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD APOSTARÁN POR LOS CREADORES Y GESTORES LOCALES PARA RETOMAR EL PULSO CULTURAL
29/05/2020 Toledo
El concejal de Cultura, Teo García, ha participado este martes de manera telemática en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, un encuentro en el que se ha acordado impulsar la contratación de artistas, artesanos, asociaciones y colectivos locales del tejido cultural de cada municipio con el fin de apoyar la programación de eventos estivales y la reactivación económica.
Como ha expresado el presidente de la Comisión, Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca, los ayuntamientos “refrendamos el compromiso de todas nuestras ciudades con la cultura y con todas las compañías locales. Por parte de todas las ciudades se está haciendo un gran esfuerzo para reprogramar y para buscar nuevos formatos. No renunciamos a la cultura, un factor esencial en la vida cotidiana y en la actividad turística de nuestras ciudades”.
En la reunión también se ha abordado la implementación de protocolos sanitarios y se ha avanzado que todas las ciudades están trabajando para mantener la actividad cultural readaptando formatos para celebrar gran parte de los eventos al aire libre, con aforos controlados y reducidos y garantizando todas las medidas de seguridad sanitarias en los entornos monumentales, en las plazas y también en los barrios. El distanciamiento físico y la seguridad, han explicado, van a ser la norma de todos los espectáculos.
Desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se están compartiendo ideas e incentivos entre las diferentes ciudades. En este sentido, el presidente de la Comisión ha subrayado que el sector cultural va a contar con el apoyo del Grupo a través de diversos cauces, ya que este sector “también constituye un motor económico” en los municipios y localidades.
Asimismo, se ha avanzado en torno a la celebración de ‘La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimonio, A Noite do Patrimonio 2020’ el 12 de septiembre, el gran evento cultural del Grupo, que incluye el festival ‘Escena Patrimonio’, que ofrecerá espectáculos de danza en las 15 ciudades. Además, esa noche mágica también se celebra ‘Abierto Patrimonio’, con actividades en los cascos históricos y monumentales de las ciudades. Una serie de iniciativas que para llegar a mayor público contarán con herramientas digitales y en línea para su retransmisión.
“Somos un referente para el resto de ciudades españolas y vamos a seguir trabajando para impulsar el turismo cercano y seguro, con un programa de actividades que sea un aliciente para los viajeros nacionales e internacionales, sin olvidar que las Ciudades Patrimonio estamos siempre al lado de nuestros ciudadanos para ofrecerles lo mejor de nosotros mismos”, ha dicho el presidente de la Comisión.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
noticia extraida de toledo.es


EL INAEM CELEBRA DOS MESAS DE TRABAJO PARA COORDINAR PROTOCOLOS DE DESESCALADA CONJUNTOS CON EL SECTOR
25/05/2020 Madrid
El objetivo es elaborar un documento que sirva a su vez como guía general y herramienta para facilitar la desescalada en los recintos escénicos y musicales
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte se ha reunido hoy con representantes de asociaciones de ámbito estatal en dos mesas técnicas para abordar la desescalada. El objetivo de estas dos mesas de trabajo es la elaboración de protocolos conjuntos para iniciar las actividades artísticas en los espacios cerrados de teatros, auditorios y recintos líricos.
Estas reuniones se han centrado, de manera específica, en aquellas cuestiones que afectan a la actividad artística en los escenarios y en las salas de ensayo, tanto desde un punto de vista artístico como técnico. Se pretende con ello elaborar unos documentos consensuados con el sector que recojan cuáles deberían ser las líneas generales para articular los ensayos y la vuelta a los escenarios con el fin de remitirlos de manera coordinada al Ministerio de Sanidad para su aprobación. Este trabajo busca convertirse en una guía general y en una herramienta que facilite la vuelta a la actividad en los recintos escénicos y musicales.
A la primera de las mesas, centrada en el análisis de la apertura de teatros y recintos cerrados de ensayo de espectáculos de teatro, danza y circo, han asistido representantes de FAETEDA, la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, la Red de teatros alternativos, FECED, CIRCO RED, la Unión de Actores, CONARTE, ÓPERA XXI y UPAAC. También se han unido representantes de la Subsecretaría del Ministerio de Cultura y Deporte, así como del ICAA, al haber aspectos coincidentes con la vuelta a la actividad artística en el sector cinematográfico.
La segunda de las mesas ha estado centrada en la apertura de teatros, auditorios, recintos musicales y salas de ensayo para conciertos sinfónicos, de música actual y espectáculos líricos y ha contado con la presencia de ÓPERA XXI, AEOS, FESTCLÁSICA, ES_MÚSICA y la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, así como la participación de directores de las unidades de producción artística del INAEM.



LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES MUSICALES PIDE A SANIDAD PROTOCOLOS PARA BANDAS, ORQUESTAS Y ESCUELAS FRENTE AL COVID-19
20/05/2020 Madrid
La entidad ha realizado diversas consultas al ministerio para trasladar las medidas de seguridad específicas y sus recomendaciones al colectivo y al sector musical.
La CoESsM aporta estudios realizados por el Instituto Bernhard Richter de Friburgo y de la Filarmónica de Viena, en los que se han evaluado los riesgos de infección por coronavirus en el campo de la música.
Estima que Sanidad debe generar confianza y rigor científico para recuperar con todas las garantías la educación musical y los conciertos de miles de formaciones y agrupaciones musicales en España
En la vertiente cultural y artística, la CoESsM pregunta sobre los criterios a seguir en ensayos, conciertos, pasacalles… y qué precauciones habría que observar con los instrumentos, ventilación y limpieza.
Federaciones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana, piden ayuda urgente, compensaciones y alertan sobre la crisis que se cierne sobre estas asociaciones sin ánimo de lucro.
Madrid, 20 de mayo de 2020
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM) ha realizado diversas consultas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en relación con las actividades que desarrolla el colectivo al que representa, formado por 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español.
Debido a la crisis generada por el Covid-19, la entidad estima necesario trasladar las recomendaciones, medidas de seguridad, protocolos específicos y las fechas en las que se pueden iniciar las diferentes actividades que Sanidad le comunique, asuntos que deberían tener en cuenta las federaciones y sociedades musicales.
La CoESsM aportó ayer documentación de los estudios realizados por el Instituto Bernhard Richter de Friburgo (Alemania) para la Medicina de los Músicos, Hospital Universitario y Universidad de Música de Friburgo; y de la Filarmónica de Viena (Austria), en los que se han evaluado los riesgos de infección por coronavirus en el campo de la música. Los resultados y las conclusiones difieren: las entidades alemanas recomiendan una distancia de dos metros para instrumentistas de viento y cantantes y analizan por cuerdas el impacto de la actividad; y la austriaca aconseja metro y medio entre los músicos y el director, dos metros entre las cuerdas y cinco metros entre los vientos, pruebas diagnósticas a los músicos y diversas medidas de higiene.
La investigación del Instituto Bernhard Richter considera importante que la ejecución musical se desarrolle en salas grandes y que se produzca una ventilación frecuente y regular; la formación vienesa cree que infectarse en el escenario es muy improbable y reclama más celeridad en poder volver a tocar.
La CoESsM piensa que Sanidad debe generar confianza y rigor científico para recuperar con todas las garantías la educación musical y los conciertos de miles de formaciones y agrupaciones musicales en España. Por ello, ha solicitado aclarar las dudas que exponen al ministro en la carta, que también ha remitido al Ministerio de Cultura y Deporte y al de Educación y Formación Profesional, para trasladar urgentemente esta información al colectivo, y al sector musical en general, en los tres ámbitos, cultural, educativo y social, que desarrollan. DOCUMENTO
Criterios en ensayos y conciertos
En la vertiente cultural y artística la entidad pregunta sobre los criterios a seguir en ensayos, conciertos, pasacalles… teniendo en cuenta la diferente tipología de los instrumentos, qué precauciones o distancias habría que observar con los instrumentos en general, y con los de viento en particular; y las medidas de ventilación y limpieza que tendrían que cumplir los intérpretes en ensayos y conciertos.
En el apartado educativo, la entidad pide qué protocolo y aforos habría que observar en los espacios y las aulas de las escuelas y centros de música según se practique con instrumentos de viento, cuerda, percusión… Las escuelas y centros de música de las sociedades musicales imparten educación musical a decenas de miles de alumnos que, en ocasiones, comparten instrumentos o utensilios.
La CoESsM expone en el documento remitido al ministro Salvador Illa que entiende que en lo que respecta a la actividad social que se desarrolla en la sede de las sociedades musicales y en el aforo de sus auditorios, teatros, salas de conciertos… ha de atenerse a las medidas de seguridad generales que se establezcan en cada una de las fases.
Protocolos conjuntos
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) se reunió el lunes pasado con representantes de asociaciones del sector musical para coordinar la desescalada de teatros, auditorios, salas… y elaborar protocolos conjuntos que se remitirán al Ministerio de Sanidad para su aprobación. La CoESsM no ha sido convocada a esta reunión, ni a ninguna de las celebradas con anterioridad por el Ministerio de Cultura, a pesar de ser miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM. Para la entidad “es incomprensible que se desaproveche la oportunidad de conocer la opinión de una institución que aglutina a todo el movimiento bandístico en España con sociedades musicales que protagonizan el fomento y desarrollo de la cultura de base y agrupan en su seno a miles de bandas de música, orquestas, coros, grupos de cámara, big bands y otras formaciones musicales”.
La CoESsM ha solicitado a Abel Caballero Álvarez, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), mantener una reunión urgente para abordar la difícil situación que atraviesa el colectivo por la cancelación o aplazamiento de fiestas, conciertos y numerosos actos en cientos de localidades y colaborar en la búsqueda de medidas y soluciones que ayuden a su supervivencia, continuidad y sostenibilidad.
Ayudas frente al Covid-19
Las sociedades musicales, presentes en uno de cada cuatro municipios de más de 500 habitantes de España, han visto como diversas federaciones alertaban sobre la crisis que se cierne sobre estas asociaciones sin ánimo de lucro. La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) pidió recientemente a la Generalitat Valenciana ayuda urgente tras unas pérdidas que cifran en más de 5 millones de euros. Declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2018 son el principal agente cultural según la Universidad de Valencia.
La Federación Andaluza de Bandas de Música (Federband) pide a la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico hacer efectivo el pago de las subvenciones-convenios de colaboración concedidos previos al Covid-19, compensaciones por la falta de actividad, proteger los puestos de trabajo y declararlas BIC y Servicio de Bien Esencial para los municipios.
Mecanismos de compensación
La Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid (FRSMCM) ha realizado un manifiesto en el que solicita a la consejería de Cultura la recuperación de recursos ligados a convenios y subvenciones e introducir mecanismos de compensación para 2021. Por su parte, la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música denuncia que el gobierno autonómico no les ha asignado ni un euro de los 3,7 millones que ha destinado al sector cultural, lo que les deja en una situación muy difícil para hacer frente a las nóminas del profesorado y trabajadores y con todas las actuaciones, festejos y tradiciones cancelados.
La Confederación consideró insuficientes las medidas aprobadas por el Ministerio de Cultura en el Real Decreto-ley 17/2020 de apoyo al sector cultural porque “no aporta soluciones que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad del colectivo”, lamentó que no se tuvieran en cuenta las propuestas que la entidad le remitió, el pasado 31 de marzo, en las que aportaba 33 medidas para preservar el futuro del movimiento asociativo y espera que la ausencia de medidas específicas para la protección de las sociedades musicales sea subsanada en breve.


SANTOS GABALDÓN FERNÁNDEZ, AL FRENTE DE LA BANDA MUNICIPAL DE PALENCIA
20/05/2020 Palencia (Palencia - Castilla y León)
El villarrobledense Santos Gabaldón Fernández ha sido seleccionado por el Ayuntamiento de Palencia (Castilla y León) como nuevo director de su Banda Municipal de Música y ocupará su cargo a partir del próximo 1 de junio.
BREVE HISTORIA DE LA BANDA MUNICIPAL DE MUSICA
En Diciembre de 1879, se fundó la Banda Municipal de Música, con una plantilla muy reducida de músicos, militares retirados la mayoría, con Ruperto Palomino (1879-1901) como Director de Banda.
Hasta 1924 inscribieron con Ruperto Palomino sus nombres: José Carreras, Manuel González y Nicolás Queipo, hombre que daría un fuerte impulso a la Banda en cuanto a músicos se refiere, preparando la época dorada de Antonio Guzmán Ricis, que tomó posesión el 7 de Agosto de 1924, persona que dio a conocer el folklore de Palencia, convirtiendo la música popular en música culta e iniciador de la Academia Municipal. Poco a poco la labor pedagógica en la Academia va dando sus frutos, el repertorio de la Banda se va renovando y la Banda de Música progresa notablemente.
Después de su fallecimiento el 22 de julio de 1944, se hizo cargo de la Dirección de la Banda Municipal de Música Andrés Moro, quien a su impulso amplió el número de profesores de la Banda Municipal. Siguiendo su trayectoria los Directores Saturnino Diez, Aníbal Carricoba, Joaquín Celada, actualmente el Director de esta Banda Municipal de Música, es Miguel A. Cantera Escribano.
Actualidad de la Banda Municipal de Música
La actualidad de la Banda Municipal de Música de Palencia, abarca tres puntos muy importantes: ensayos, labor pedagógica y actuaciones.
- ENSAYOS
Se dividen en ensayos generales (todos los días de la semana) y ensayos de grupos de música de cámara.
- LABOR PEDAGÓGICA
Desde el punto de vista pedagógico hay que destacar su labor educativa en la Academia Municipal de Música “Claudio Prieto” donde se imparten conocimientos básicos de instrumentos característicos de una Banda de Música (instrumentos de viento madera, viento metal y percusión)*.
También es destacable la enseñanza de nociones elementales de Solfeo y Teoría de la Música en la Academia Municipal “Claudio Prieto” y el centro Municipal de Mayores “La Puebla”.



LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES MUSICALES CONSIDERA INSUFICIENTES LAS MEDIDAS DE DECRETO DE APOYO AL SECTOR CULTURAL
15/05/2020 Madrid (Madrid)
Los responsables de la entidad aseguran que "no aporta soluciones que aseguren la supervivencia y sostenibilidad del colectivo" ante el Covid-19 y espera que la ausencia de ayudas específicas sea subsanada
La CoESsM lamenta que no se hayan tenido en cuenta sus propuestas para preservar el futuro de un colectivo presente en el 25% de los municipios de más de 500 habitantes de España
El decreto obvia el proyecto social, educativo y cultural de las sociedades musicales y su papel protagonista en el fomento y desarrollo de la cultura de base, pese a exponer que la Constitución establece que es necesario “garantizar la supervivencia de las estructuras culturales”
La CoESsM insta a que el INAEM sea ágil y sensible en la publicación de las convocatorias a las que destinará ayudas para estructuras culturales (5,5 millones) y actividades y proyectos culturales (4,85 millones)
Exhorta a las consejerías de Cultura y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a que atiendan las reivindicaciones de las federaciones a las que no se han destinado ayudas
Madrid, 8 de mayo de 2020
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM) considera insuficientes las medidas aprobadas por el Real Decreto-ley 17/2020, publicado el 6 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social provocado por el Covid-19, tras una evaluación de sus responsables que aseguran que “no aporta soluciones que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad del colectivo”.
La CoESsM, que pidió ayudas específicas y un plan de choque, valora la rectificación de José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte, que con esta iniciativa que supone una inversión de 76,4 millones da respuesta a algunas de las reivindicaciones del sector cultural y musical profesional que no contemplaba hace unas semanas.
Sin embargo, lamenta que no se hayan tenido en cuenta las propuestas que la entidad le remitió, el pasado 31 de marzo, en las que aportaba 33 medidas para preservar el futuro de un movimiento asociativo, fundamentalmente amateur, formado por 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español.
El Real Decreto obvia el proyecto social, educativo y cultural que representan las sociedades musicales, presentes en uno de cada cuatro municipios de más de 500 habitantes de España, y su papel protagonista en el fomento y desarrollo de la cultura de base, pese a exponer que “la Constitución establece la obligación de los poderes públicos de garantizar el acceso de todos ciudadanos a la cultura y el deber de promoverla” entendiéndola “no como un lujo dirigido a las élites, sino como un eje vertebrador de la sociedad” y que es necesario “garantizar la supervivencia de las estructuras culturales, y de los trabajadores y empresas que se dedican al sector”.
Ausencia de medidas específicas
La CoESsM espera que la ausencia de medidas específicas en el decreto para la protección de las sociedades musicales sea subsanada en breve “para que el colectivo no se quede atrás”; y que Rodríguez Uribes considere las propuestas de la entidad relacionadas con las actividades educativas, ayuntamientos u otros organismos de carácter local; empresas, autónomos y cooperativas beneficiarias de ayudas y subvenciones o contrataciones públicas; de apoyo financiero, fiscales y tributarias, para respaldar al tejido asociativo.
También insta a que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) sea ágil y sensible con estas asociaciones sin ánimo de lucro en la publicación de las convocatorias a las que destinará ayudas para estructuras culturales (5,5 millones) y a actividades y proyectos culturales (4,85 millones), dotación que la entidad cree exigua; y a que se lleve a cabo una acción interinstitucional decidida y eficaz para afrontar esta pandemia que puede provocar el cierre de numerosas asociaciones y empresas, y dejar sin empleo a miles de trabajadores, músicos, artistas, profesionales de la gestión cultural y personas vinculadas al sector, tanto en la vertiente profesional como amateur; así como el profesorado de las escuelas de música y de los centros autorizados.
Reivindicaciones autonómicas
En este sentido, exhorta a las consejerías de Cultura de las comunidades autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a que se atiendan las reivindicaciones de sociedades musicales y federaciones que han realizado diversas acciones y manifestado su malestar con ayudas asignadas al sector cultural pero que “no se han destinado a un gran movimiento asociativo”. Asimismo y en línea con las declaraciones de Rodríguez Uribes, insiste en que no se cancelen los eventos culturales y que se opte por aplazarlos o arbitrar soluciones para no comprometer su sostenibilidad.
En cuanto a la modificación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo se amplía la deducción del 75% al 80% por los 150 primeros euros y el resto del 30% al 35%; pero esta medida, aunque buena para el sector, no tiene efectos prácticos para las sociedades musicales porque muy pocas están declaradas como de Utilidad Pública.
Sin interlocución
La CoESsM ha mostrado su sorpresa por no haber sido convocada a ninguna de las reuniones del Ministerio de Cultura a pesar de ser la organización que aglutina y representa a todo el movimiento bandístico en España y miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, lo que ha evitado cualquier posibilidad de interlocución con el Gobierno.
La Confederación se solidariza con todas las personas afectadas por la epidemia y agradece a las federaciones, sus sociedades musicales y asociaciones musicales profesionales su colaboración e iniciativas ciudadanas en estos duros momentos.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España:
Federación de Bandas de Música de Andalucía
Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs
Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales
Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música
Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
Federación Catalana de Sociedades Musicales
Federación Extremeña de Bandas de Música
Federación Gallega de Bandas de Música Populares
Federación Gran Canaria de Bandas de Música
Federación Provincial de Bandas de Guadalajara
Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia
Federación Navarra de Bandas de Música
Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana



EL GOBIERNO REGIONAL PONE EN MARCHA UN PLAN PARA LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CULTURAL
08/05/2020 Toledo (Toledo)
El Gobierno regional pone en marcha un plan, dotado de 3,7 millones de euros, para la reactivación del sector cultural de Castilla-La Mancha
La consejera Rosa Ana Rodríguez ha explicado que, además de las medidas ya adoptadas, en los próximos meses se pondrá en marcha un plan de actuaciones didácticas de compañías en colegios; se convocaran ayudas a la producción teatral, danza y circo; se recuperarán las destinadas a la producción audiovisual; se incrementarán las ayudas a las bibliotecas y se creará una plataforma de información al sector para que puedan conocer las ayudas que ofrecen las distintas administraciones.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha trasladado el apoyo del Ejecutivo de García-Page a las empresas culturales castellano-manchegas “que luchan siempre por la defensa de nuestra identidad cultural y que en estos momentos necesitan nuestra ayuda”.
Toledo, 7 de mayo de 2020.- La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado hoy que el Gobierno regional ha puesto en marcha un plan de ayuda excepcional, dotado con un montante de 3,7 millones de euros, para apoyar al sector cultural de Castilla-La Mancha.
Este plan, denominado ‘ConCultura’, contempla una serie de medidas y líneas de actuación para reactivar a un sector, como el de la Cultura, que está siendo uno de los más afectados económicamente por la crisis ocasionada por el COVID-19.
Rodríguez se ha pronunciado así tras la reunión que ha mantenido hoy el presidente regional, Emiliano García-Page, y ella misma con representantes del sector cultural de Castilla-La Mancha; reunión en la que también han participado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández; y la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz.
El objetivo de este plan, ha explicado la consejera, es triple. En primer lugar, reactivar el consumo cultural en nuestra Comunidad Autónoma; en segundo lugar, adaptar las herramientas de impulso económico con las que cuenta la Administración regional a la complicada realidad económica a la que nos enfrentamos; y en tercer lugar, adaptar la actividad cultural al nuevo escenario social que marquen las autoridades sanitarias.
“Y todo ello con un denominador común, que hemos trasladado al sector, que no es otro que el apoyo incondicional del Gobierno regional a las empresas culturales castellano-manchegas que luchan siempre por la defensa de nuestra identidad cultural y que en estos momentos necesitan nuestra ayuda”, ha señalado Rosa Ana Rodríguez.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha incidido también en la necesidad de trabajar, en apoyo a este sector, no solo con otros departamentos del Gobierno regional, como puede ser la Dirección General de Turismo, sino también en intensificar la colaboración con los ayuntamientos, “porque la actividad cultural también supone actividad económica”.
Medidas ya en marcha
En cuanto a las medidas que ya están en marcha, ha recordado la titular de Cultura, están la flexibilización de los convenios que la Administración regional tenía firmados con los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma para el desarrollo del Programa Actuamos, inscrito en la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha explicado Rodríguez, “hemos ampliado los plazos de la Convocatoria de Primavera y reprogramado sus actividades”. Así, además de proceder al pago por adelantado para facilitar las contrataciones, se ha alargado hasta el 30 de noviembre el plazo para la celebración de los espectáculos que ya tenían contratados los ayuntamientos.
Por otra parte, se han destinado 400.000 euros para pagar a los consistorios el 50 por ciento de los cachés del Programa Actuamos y antes de que termine este año se abonará el otro 50 por ciento restante, es decir otros 400.000 euros. De esta forma, son un total 800.000 euros que suponen un balón de oxígeno para apoyar a estas empresas.
Nuevas medidas
En lo que respecta a las medidas que se van a desarrollar en los próximos meses, ha señalado Rodríguez, están la puesta en marcha del programa ‘Castilla-La Mancha Actúa’, que contempla destinar otros 800.000 euros para que las compañías de Castilla-La Mancha, a partir del inicio del próximo curso escolar, puedan realizar en los centros educativos una serie de actuaciones que tengan carácter didáctico. “Con esto estimularemos la actividad empresarial y facilitaremos que las compañías culturales tengan liquidez”, según ha añadido la consejera de Educación, Cultura y Deportes.
Del mismo modo, Rosa Ana Rodríguez ha anunciado que se van a convocar las ayudas a la producción teatral, de danza y circo, a las que destinarán un total de 300.000 euros. Asimismo, se va a dar respuesta a una demanda histórica del sector audiovisual de nuestra Comunidad Autónoma, al destinar 250.000 euros para la elaboración de guiones y para la producción de largometrajes y cortometrajes. “Estas ayudas son clave para que nuestras empresas también puedan acceder a las convocatorias del Ministerio de Cultura”, ha asegurado la consejera.
Por lo que respecta al sector del libro y bibliotecas, además de potenciar el servicio e-biblio y e-film de Castilla-La Mancha y de reforzar los clubes de lectura virtuales, se convocará una línea de ayudas para la renovación y mejora de equipamiento en bibliotecas, donde se contemplará lo relativo a medias de carácter preventivo del COVID-19. En total, la financiación prevista para estas medidas alcanzará 1.100.000 euros.
Por otro lado, la titular de Cultura del Ejecutivo regional ha señalado que también se va a crear una plataforma de información al sector para que puedan conocer las ayudas europeas, del Ministerio o las líneas de préstamo de la Junta de Comunidades, del ICO o medidas especiales articuladas como consecuencia del COVID-19. Toda esta información podrá ser consultada tanto en el portal de Cultura como en el portal de Educación de la Consejería.
Por último, se destinarán alrededor de 400.000 euros para potenciar convenios con Tragsa, de mantenimiento y actuaciones en parques arqueológicos, exposiciones, subvenciones, transferencias, entre otros.
Enlace permanente:



COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DE BANDAS DE CASTILLA LA MANCHA
07/05/2020 Toledo (Toledo)
Nos quedamos fuera... ¿de nuevo?
Desde Bandas CLM (Federación Regional Castellano manchega de Sociedades musicales) nos encontramos con la noticia en los medios Regionales que el Gobierno de Castilla-La Mancha rescata al sector cultural con 3,7 millones de euros. Ésta noticia nos agrada, pensando en nuestro sector, nos alegra, nos incita al positivismo, pero nos encontramos que la música, las bandas de Música de Nuestra Región nos volvemos a quedar fuera.
Desde siempre, estamos a disposición de nuestras instituciones, desde siempre, siempre nos ponemos al lado de ellos, para prestar colaboración, experiencia, asesoramiento, logística, y todo lo necesario para poder permitir que nuestro espacio, dentro del sector cultural en nuestra región tenga defensa institucional, encontrándonos siempre con buenas palabras, y ..., palmadas en la espalda.
Desde hace unas semanas, desde la Junta Directiva de Bandas CLM, estámos trabajando en un Plan de Emergencia para poder presentar, estudiar y llevar a cado para ayudar a nuestro colectivo, Amateur, en primer caso, pero que sustenta el movimiento de muchos profesionales que han surgido de nuestra propia actividad, directores de Bandas, profesores de Escuelas de Música, personal de escuelas, etc... Este Plan le estamos dando forma con la mayor de la prudencia, ya que, pensábamos que hasta el momento era tiempo de curar la pandemia, atajar los principales problemas económicos que se nos presentaban, y que, cuando llegara el momento encontrarnos con la posibilidad de llegar a acuerdos, planes, etc...
Pues según la noticia que nos encontramos, ese momento ya se ha dado, y las mas de 220 Bandas de Música con las que cuenta nuestra Región, los mas de 14.000 músicos con los que contamos no tienen representación, en estos momentos tan duros que tambien vamos a tener que hacer frente las Sociedades musicales, pago de profesorado, fin de actividad, sustento económico anual que se basaba en las actuaciones y actividades en los festejos y tradiciones, pago de alquileres de salas de ensayo, de escuelas, y un largo etc..., que hoy se han quedado fuera de al menos, la oportunidad de ser escuchadas.
Toledo, 6 de amyo de 2020
La Junta Directiva


REINVENTARSE O SUFRIR... UNA BANDA DE MÚSICA EN PLENO CONFINAMIENTO
23/04/2020 Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Alcázar de San Juan, día 23 de abril “San Jorge” y “Día del Libro”, día 41 de confinamiento… Un día menos para alcanzar la victoria de esta terrible pandemia que está provocando el COVID-19 a todos los niveles de la sociedad.
Cuarenta y un días llevan los miles de músicos confinados en sus casas, como el resto de los mortales, tocando en los balcones y recibiendo los aplausos de sus vecinos, pero… ¿Qué es eso del teletrabajo?. La cruda realidad que las Bandas de Música que como quien dice “tuvieron que salir corriendo de las aulas de ensayo” casi sin mirar atrás, se están enfrentando a la palabra de moda de éste confinamiento “REINVENTARSE”, ¿cómo se reinventa una Banda de Música? ¿Estábamos preparados para algo así?, sencillamente esto no se había ni contemplado en la gestión de una Sociedad Musical, a partir de ahora muchas cosas han llegado para quedarse.
En éstos días estamos viendo infinidad de versiones de obras, pasodobles, canciones, hasta el “Resistiré” convertido en todo un himno en el cual salen la mayoría de los músicos tocando desde sus casas… todo eso está muy bien para pasar éstos días que llevamos y hacer música juntos, pero… ¿y ahora, qué? Esto va para largo, no hay duda, y ya toca “arremangarse” y pensar en el futuro al que nos enfrentamos y cómo continuar con nuestra actividad musical.
Con las cancelaciones de conciertos, actos, las Fallas, Semana Santa… en la que las Bandas de Música consiguen unos ingresos extra, a parte de los convenios con sus respectivos Ayuntamientos, con los que llegar a final de año exprimiendo el último euro del presupuesto, porque siendo sinceros, las formaciones amateurs o semi-profesionales que no tengan problemas económicos a final de año, se pueden contar con los dedos de las manos. Pues bien, ahora nos encontramos con TRES PROBLEMAS, si no son muchos más:
PRIMER PROBLEMA: LAS ESCUELAS DE MÚSICA. Muchas de ellas realizando clases on-line con los alumnos, lo mejor que la tecnología de cada uno les permite, aguantando el temporal que acontece y resistiendo a que los alumnos abandonen la formación y por consiguiente esos ingresos que sirven para mantener los sueldos de los profesores, “REINVENTÁNDOSE” porque lo más sencillo era cerrar y mandar a los alumnos a sus casas y a los profesores en “A” ¿al paro? ¿Les aplicamos un ERTE y por consiguiente tienes que volver a contratarlos garantizando 6 meses posteriores?, porque los profesores en “B”… esos sí que se van con una mano delante y otra detrás y ¡ojo! esos no tienen ni paro, ni ERTE, ni nada a lo que se puedan acogerse, simplemente “a la calle”. Hay que hacer lo posible porque el barco siga a flote, eso sí, achicando cada vez más agua porque la orilla se ve bastante lejos… Y esperando a que el Gobierno y las Administraciones se acuerden de que, las Sociedades Musicales son un motor socio-económico para la sociedad y hoy más que nunca en una categoría de “muy vulnerable”.
Ya el pasado 31 de marzo, la Confederación Española de Sociedades Musicales, presentaba al Ministro de Cultura D. José Manuel Rodríguez Uribes un paquete con 33 puntos “con medidas de carácter general, relacionadas con las actividades educativas de las sociedades musicales, ayuntamientos u otros organismos de carácter local; empresas, autónomos y cooperativas beneficiarias de ayudas y subvenciones o contrataciones públicas; de apoyo financiero, fiscales y tributarias para respaldar al sector cultural, en general, y el musical en particular”.
SEGUNDO PROBLEMA: LA BANDA DE MÚSICA, BANDA JOVEN, ORQUESTAS. Llegados a éste punto, en plena pandemia brutal, se escuchan las palabras “DESESCALADA” Y “DESCONFINAMIENTO”, pero… cuando va a ser posible que, una Banda de Música se pueda reunir a ENSAYAR y por consiguiente poder preparar el programa de un próximo CONCIERTO ¿Cuándo? Porque debido a nuestra actividad musical, en salones de ensayos tanta gente tocando, por las indicaciones sanitarias que hay en vigor lo veo muy complicado, más aún tocar en un Auditorio que posiblemente esté limitado el aforo, prácticamente vacío, con toda seguridad seremos los últimos en comenzar la desescalada… ¿Pero cuándo? De nuevo otra palabra de moda “REINVENTARSE”, ¿Cómo una formación musical se puede reinventar en tiempos de pandemia? Hoy en día hay infinidad de aplicaciones informáticas que en mayor o menor medida “son útiles” para poder comenzar a realizar ensayos on-line, eso sí, para que funcione correctamente hay que empezar a dedicarle trabajo y horas a gestionar estas plataformas y comenzar los ensayos on-line, subir videos los directores dirigiendo futuras obras para un “próximo concierto” (si no se cancela antes, claro, y hay que volver a empezar de nuevo), programando tareas y estudio de pasajes a los músicos y reportando el trabajo al director para ir viendo la evolución en el estudio, programar una serie de ensayos on-line con una reducción de plantilla de músicos o por cuerdas y teniendo en cuenta que las aplicaciones actuales para hablar están muy bien! pero para tocar en conjunto no…, no porque los retardos del sonido hacen muy complicado el estudio así. Pero hay que seguir, no podemos parar, hay que seguir por los compañeros, vecinos y familiares que ya no están y disfrutaban de nuestra música.
TERCER PROBLEMA: LOS CONVENIOS Y LAS SUBVENCIONES PUBLICAS. Ya hay Ayuntamientos que están cancelando o suspendiendo temporalmente los convenios, con la excusa de “como se suspenden los conciertos y los actos pues no te pago, hay ahora temas más importantes”, sin duda!, absolutamente nadie creo que esté cuestionando eso, sería una temeridad, pero tampoco se pueden olvidar o dejar a un lado la Cultura. ¿Enserio? ¿Cuándo hoy más que nunca la música es el bien más preciado en “LOS BALCONES” de todas las localidades? Tristeza siento cuando leo éstas noticias… Acaso no aprecian los políticos de turno la labor social que éstas formaciones musicales ofrecen a la población más aún en estos días?, ese dinero de los convenios o de las subvenciones no es solo para “montar un concierto”, como los incultos piensan, hay más cosas detrás, una Banda tiene muchos gastos, aunque algunos no se lo crean! hay que comprar trajes, partituras, pagar seguros de responsabilidad civil y accidentes, instrumental, en algunos casos la luz y los consumos de agua o gas... el sueldo del director y las nóminas de los profesores en aquellas Bandas que tengan Escuela de música y ésta dependa de ellos mismos.
Comprendemos que en esta grave situación habrá mucha gente que lo pasará muy mal y para ellos hay que preparar ayudas, pero por favor, gobernantes, no utilicéis ésta situación para quitarles unos miles de euros a las Bandas de Música. De nuevo, La Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM) instaba al Gobierno de España, el pasado día 16 de abril, a liderar y apoyar de manera firme y transversal a la música y la cultura ante la grave situación que ha generado el Covid-19 mediante la creación de un gabinete de crisis, con la colaboración y participación de las administraciones central, autonómica y local, que dé soluciones urgentes que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad del sector.
Y termino, no sin dejarme más palabras en el tintero para otra ocasión, imaginando el día que la Banda se siente de nuevo en las sillas de madera, con el atril delante y esperando a que el director baje la batuta, de la primera nota en el pasacalles, de todos esos recuerdos que sin duda van a aflorar ese día, mucha gente ese día ya no estará aquí acompañando a su Banda… porque queda ya un día menos para juntarnos, FUERZA COMPAÑEROS! Y PENSEMOS EN ESE DÍA QUE PRONTO VA A LLEGAR.
Jorge Román Bustamante
Presidente de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (CR)
Director de “La Voz de las Bandas de Castilla-La Mancha”
@lavozdelasbandas - www.lavozdelasbandas.com


EL GOBIERNO REGIONAL PONE EN VALOR, A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, LOS ASPECTOS CULTURALES DE LA SEMANA SANTA DE CASTILLA-LA MANCHA
08/04/2020 Toledo
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofrece, a través del Portal, el perfil de Facebook y el canal de Youtube de Cultura, un gran número de recursos sobre las celebraciones más singulares de esta época en la Comunidad Autónoma.
Los ciudadanos podrán disfrutar diferentes vertientes culturales derivadas de la devoción de la Pasión: desde música, arte o gastronomía a la historia y tradición de las cofradías o hermandades.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a desarrollar, a partir de hoy y hasta el próximo domingo, un espacio en las redes sociales dedicado a resaltar los aspectos culturales más importantes de la Semana Santa en nuestra comunidad autónoma.
Bajo el título de ‘La cultura de la Pasión en Castilla-La Mancha’, durante estos días se van a poner a disposición de los ciudadanos recursos digitales de todo tipo que ponen en valor las manifestaciones más relevantes de esta festividad que, al fuerte sentimiento religioso, también suma un componente de indudable enriquecimiento del Patrimonio Cultural de nuestra región.
Para ello, tanto a través del portal de Cultura como el canal de Youtube y el Facebook de Cultura Castilla-La Mancha se podrán disfrutar de vídeos y todo tipo de recursos sobre las celebraciones de Semana Santa más singulares de nuestra región. Se da cabida desde música religiosa a gastronomía típica de esta época, arte o las principales cofradías y hermandades de nuestra región.
Se han establecido varios apartados que irán apareciendo paulatinamente durante estos días, dedicados a ‘Gastronomía’, ’Arte de la pasión’, ‘Semana Santa y música’, ‘La cultura de las Cofradías’ y ‘Sabías qué’.
En cuanto a la Gastronomía, a cargo de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, se hará un breve repaso por la tradición gastronómica de la Semana Santa en nuestra región ofrecido por el académico de número José María San Román. Además, podremos ver unos videos de recetas típicas de Semana Santa a cargo del conocido restaurador toledano y también académico numerario de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, Adolfo Muñoz Martín y del afamado chef ciudadrealeño Jesús Villarejo.
En el de ‘Arte de la pasión’ se pondrán de relieve algunas de las imágenes relacionadas con la iconografía de la Pasión inscritas en los museos provinciales. Además, se hará un breve repaso por los pasos de Semana Santa más representativos de las capitales de provincia, con el objetivo de ampliar en años sucesivos la galería de imágenes.
En el apartado de ‘Semana Santa y Música’ se podrán disfrutar de diferentes vídeos como un concierto de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, una tamborada de Tobarra, una tamborada de Hellín o Las Turbas de Cuenca.
También se elaborará una Playlist con marchas procesionales interpretadas por diferentes bandas de Castilla-La Mancha como la Asociación Artístico Cultural Benito García de La Parra de Bargas (Toledo); Asociación Músico Cultural Banda de Música de Puertollano (Ciudad Real); Banda de Música ‘La Fadriqueña’ de La Villa de Don Fadrique (Toledo); Asociación Musical Santa Cecilia y Banda de Cornetas y Tambores de Bargas (Toledo); Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca); Banda Municipal de los Yébenes (Toledo); Banda Municipal de Camarena (Toledo), Banda de Música de Sonseca (Toledo) y Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
En el apartado de ‘La cultura de las cofradías’ se ha incluido un semblante de las cofradías más importantes de las capitales de provincia de la Región, en la que se explica su historia y sus tradiciones procesionales. Destacar, en este sentido, la aportación documental que diferentes fotógrafos de la región han realizado de manera desinteresada.
Otro de los recursos que se ofrecerán es una sección denominada ‘Sabías qué’ en la que se explicarán algunas de las singularidades más curiosas de la Semana Santa de Castilla-La Mancha como son la Pasión Calatrava con la celebración de ‘Los Armaos’ o ‘Las Caras’ en varios municipios de esta comarca de la provincia de Ciudad Real; o las pasiones vivientes de municipios como Hiendelaencina (Guadalajara), Tarancón (Cuenca) o Villanueva de Bogas (Toledo).
Fiestas de interés turístico internacional, nacional y regional
Recordar, por último, que en Castilla-La Mancha son 29 las celebraciones de Semana Santa declaradas como Fiesta de Interés Turístico, bien Regional, Nacional o Internacional.
Dentro de la categoría de Interés Turístico Regional, se encuentran las siguientes localidades: Agramón, Chinchilla del Montearagón, El Bonillo, La Roda, Pozo Cañada y Villarrobledo, en la provincia de Albacete; el juego de ‘Las Caras’ de Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real; la representación teatral de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo en Motilla del Palancar o la Pasión Viviente y Semana Santa de Tarancón, ambos en la provincia de Cuenca; la Fiesta de la Pasión vivientes de Hiendelaencina y la Semana Santa de Guadalajara, en la provincia de Guadalajara; o las procesiones de Semana Santa de Carmena, Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden, Talavera de la Reina, Villacañas y la representación de la Pasión de Cristo en Villanueva de Bogas y en La Guardia, en la provincia de Toledo.
En la categoría de Interés Turístico Nacional se encuadran cinco localidades: la Semana Santa de Albacete; la Semana Santa de Ciudad Real; la Semana Santa de Ocaña, en la provincia de Toledo; la Semana Santa de Tobarra, en la provincia de Albacete; y la Ruta de la Pasión Calatrava, de la que forman parte diez municipios de la provincia de Ciudad Real.
Y, las declaradas como Interés Turístico Internacional, son la Semana Santa de Cuenca; la Semana Santa de Toledo; y la Semana Santa de Hellín (Albacete) la cual, además, cuenta con la declaración de sus tamboradas como Bien de Interés Cultural Inmaterial y como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, al igual que la Tamborada de Tobarra (Albacete).


EL GOBIERNO REGIONAL OFRECE 84 ACTUACIONES ONLINE DE ARTISTAS DE CASTILLA LA MANCHA ÉSTE FIN DE SEMANA
03/04/2020 Toledo
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, dentro de la iniciativa “La Cultura Vive en Ti” y bajo el título “Mejor con Música”, ha programado una variada oferta musical online que comenzará este viernes y se desarrollará durante todo el fin de semana.
Tras la celebración del Día Mundial del Teatro, donde más de 4.500 personas disfrutaron de las obras que nos llegaron por parte de las Compañías de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, llega esta iniciativa con el fin de acercar la música castellano-manchega a todos los hogares y poner en valor la calidad de la música y de los músicos que tenemos en nuestra Región.
Gracias a su colaboración desinteresada, son un total de 84 las actuaciones musicales de grupos, orquestas, solistas y conservatorios de música de las cinco provincias de nuestra comunidad autónoma las que se podrán escuchar a través del canal de Youtube Cultura Castilla-La Mancha. Se han establecido dos ‘playlists’ una con 74 videoclips y otra con 10 conciertos completos. Se pueden encontrar desde música folklórica a clásica, jazz, zarzuela, flamenco, pop, swing, etc.
En el apartado de videoclips hay actuaciones de María Toledo, Judith Mateo, Mar del Norte, María Aguado, ArNoiA EnSemBLe, Musicordae, Orquesta de Cámara Orfeo, Gemenco, Schola Cantorum Albacete, UMA Big Band, Ateneo Alcázar Ismos Cámara, Dúo Belcorde, Boracay Proyect, KM2, Maristela Gruber, Miguel Montana, Jorge Molero, Milo ke Mandarini, Mosquera Celtic Band, Orquesta sinfónica de Talavera, Humo Sapiens, L'entretien Des Clavecins, Orquesta de Cámara Orfeo, Veleta Roja, Yolanda Portillo, CPM Pablo Sorozábal, Manchelos, el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y Pepa marugan y Andrés tejero.
En cuanto al apartado de conciertos completos se pueden disfrutar de los que ofrecen la banda sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, el de Passione Música, Camareta Lírica, Ester Sancho y la Orquesta Ciudad de La Mancha, Audi Filia, Bel 1050, Zas!!Candil Folk, Les bohemes- ATV Music, Compañía de flamenco Míriam Jiménez y Olivares & Tejero.
Los enlaces para poder disfrutar de la música son:
Videoclips: bit.ly/VideoclipsCLM-MejorConMúsica
Conciertos: bit.ly/ConciertosCLM-MejorConMúsica
Algunas de estas actuaciones serán igualmente emitidas a través del Facebook de Cultura Castilla-La Mancha. En concreto serán el videoclip ‘Esto me pasa’ de María Toledo (viernes); el concierto de la banda sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha (sábado) y la opera ‘Carmen’ de Opereta Lírica (domingo).


LA CONFEDERACION ESPAÑOLA DE SOCIEDADES MUSICALES SOLICITA AL GOBIERNO AYUDAS ESPECÍFICAS PARA LA MÚSICA
30/03/2020
La Confederación Española de Sociedades Musicales pide ayudas específicas para la música y la cultura por el Covid-19
La crisis por el virus afecta el proyecto social, educativo y cultural que desarrollan 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios.
La CESM propone que las administraciones pongan en marcha un plan de choque que evite la ruina del sector musical con miles de formaciones, artistas, empresas, medios de comunicación, profesores y trabajadores.
El Covid-19 ha golpeado brutalmente la música a partir de la suspensión de todas las actividades culturales y multitud de aplazamientos o cancelaciones, con el consiguiente impacto en amateurs y profesionales.
La entidad pide soluciones urgentes que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad de músicos, intérpretes, trabajadores de empresas vinculadas y profesores de escuelas y centros de música.
Alemania y Francia enfrentan la crisis para no dejar a un sector, angustiado por la paralización y la incertidumbre sobre su futuro, “en la estacada”; la ministra de Cultura germana afirma que “deben recibir un apoyo masivo”.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) solicita al Gobierno español ayudas específicas para el colectivo y que sea sensible con la grave situación de la cultura en general, y de la música en particular, por la crisis generada por el Covid-19 que afecta el proyecto social, educativo y cultural que desarrollan 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español.
Propone que todas las administraciones, central, autonómicas y locales, pongan en marcha un plan de choque que evite la ruina de un sector con miles de asociaciones, formaciones, artistas, intérpretes, empresas, medios de comunicación, profesores, trabajadores… más allá de los asuntos transversales que aborda el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social.
El Covid-19 ha golpeado brutalmente la música a partir del cierre de auditorios, salas, teatros…, la suspensión de todas las actividades culturales y multitud de aplazamientos o cancelaciones, con el consiguiente impacto en el sector tanto en la vertiente amateur como profesional. Por ello, la entidad considera necesario dar soluciones urgentes que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad de músicos, artistas, trabajadores de empresas vinculadas y profesores de escuelas y centros de música, entre otros.
Países europeos como Alemania y Francia han iniciado diversas acciones para enfrentar la crisis y no dejar la industria “en la estacada”. La ministra de Cultura germana, Monika Grütters, ha garantizado un programa de supervivencia al que podrá acogerse un sector angustiado por la paralización y la incertidumbre sobre su futuro. Grütters ha asegurado que “las industrias culturales y creativas deben recibir un apoyo masivo urgentemente”, y que trabajarán por impulsar medidas de liquidez que compensen las consecuencias de una epidemia con “un impacto inimaginable” en instituciones, artistas y trabajadores.
El Ministerio de Cultura galo admite que el sector ha sido particularmente afectado por la propagación del Covid-19 y ha habilitado diversas direcciones de correo para informar a los profesionales de distintos ámbitos. Franck Riester, titular del departamento, anunció recientemente una ayuda de emergencia de 22 millones de euros para evitar la desaparición de estructuras culturales y soslayar el peligro que amenaza al modelo cultural francés.
Reconstruir el sector
José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura, se reunió ayer con una treintena de representantes de la cultura para informarles de las medidas que incluye el decreto publicado hace tres días, “un primer paquete de apoyo transversal a la economía”. Rodríguez aseguró que “queremos que el sector no se sienta desamparado”, destacó que la cultura es un bien de primera necesidad tanto en su vertiente social, como en la económica y para la convivencia en valores” y solicitó propuestas para reconstruir cada ámbito cultural.
En este sentido, y de acuerdo con la demanda del ministro, la CESM está trabajando en la elaboración de un paquete específico de medidas de choque que le remitirá en breve. La entidad mantuvo en febrero, antes de la crisis del Covid-19, reuniones con Agustín Javier Zamarrón, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Manuel Escarda, su homólogo en el Senado, y con Cosme Bonet, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, en las que expuso la situación del movimiento asociativo y solicitó el apoyo para impulsar modificaciones legislativas y de un marco normativo lesivo para el colectivo.
Cumplir las recomendaciones
La Confederación, tras el Real decreto 463/2020 de 14 de marzo publicado por el Gobierno español en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que declaró el estado de alarma, insta a las sociedades musicales a continuar cumpliendo con las recomendaciones y medidas que exponen las autoridades en relación con la coyuntura generada por el Covid-19.
En el artículo 9 y en relación con las medidas de contención en el ámbito educativo y de la formación se apunta a la suspensión de la “actividad educativa presencial” y por tanto, de las clases de escuelas y centros de música en todas sus etapas pero también indica que “durante el período de suspensión se mantendrán las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y online, siempre que resulte posible”, por lo que la CESM recomienda poner en marcha esta iniciativa pedagógica a través de herramientas que posibiliten la continuidad de la educación musical que imparten las sociedades musicales, acción que diversas federaciones ya han puesto en marcha.
La rápida evolución de los acontecimientos que está generando esta pandemia internacional que ha motivado la emergencia de salud pública declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) requiere que las sociedades musicales adopten las medidas, de las que el Gobierno español y las autoridades sanitarias informan a través de medios de comunicación y oficiales, en el desarrollo de la actividad laboral, educativa y social por el tiempo en el que el estado de alarma esté vigente (15 días), y de su eventual prolongación, para hacer frente a esta compleja y extraordinaria coyuntura.
La CESM se solidariza con todas las personas afectadas por el Covid-19 y agradece a las federaciones y sus sociedades musicales su colaboración e iniciativas en estos difíciles momentos en el que este colectivo pone en valor y potencia su histórico compromiso con la sociedad española a través de su labor y de la música.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música y Federación Provincial de Bandas de Guadalajara.


CURSO DE EXPERTO EN GESTIÓN Y LIDERAZGO DE SOCIEDADES MUSICALES
23/03/2020
La Confederación Española ofrece un curso para la gestión y liderazgo de las sociedades musicales
Esta iniciativa estratégica favorecerá la formación y empleabilidad de un colectivo de 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios
La acción formativa está dirigida a personas con cargos de responsabilidad o que desarrollen actividades de consultoría, gestión cultural y educativa en estas asociaciones sin ánimo de lucro o en sus entornos societarios.
El curso, en colaboración con Studio Musicae y la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR), se impartirá on-line del 14 de abril al 2 de julio a través de una plataforma en la que la matrícula está abierta
Tendrá una duración de 120 horas con contenidos como la evolución y situación actual del colectivo, estrategia y gestión del cambio, dirección de las escuelas de música, gestión cultural, marco normativo, gestión de proyectos, liderazgo, marketing, comunicación…
Vicente Cerdá, presidente de la CESM, asegura que “el objetivo es mejorar las competencias y empleabilidad de los cuadros del movimiento asociativo, así como de personas vinculadas y otros profesionales”
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), junto con la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y Studio Musicae, ha puesto en marcha el Curso de experto en gestión de sociedades musicales que se llevará a cabo mediante una plataforma digital, del 14 de abril al 2 de julio.
El curso está dirigido a personas que ocupen cargos de responsabilidad o que desarrollan actividades de consultoría, gestión cultural y educativa en estas asociaciones sin ánimo de lucro o en sus entornos societarios, así como para estudiosos, investigadores, músicos, profesionales y socios. La acción formativa se desarrollará en formato on-line y los alumnos tendrán acceso a una plataforma de formación virtual a través de la cual podrán disponer de todos los materiales didácticos y herramientas formativas; estarán en contacto con el profesorado durante el curso y podrán acceder de forma programada a los foros de debate y a diversas videoconferencias.
Tendrá una duración de 120 horas y los contenidos que abordará serán la historia, evolución y situación actual del movimiento asociativo, estrategia y gestión del cambio, el proyecto educativo: organización y dirección de las escuelas de música, organización y gestión de la producción y programación cultural, marco normativo, gestión de proyectos, liderazgo e inteligencia emocional, marketing, comunicación…
El curso contará con recursos didácticos relacionados y vinculados con el temario como textos de consulta, bibliografía y enlaces de interés, casos de estudio, debates, artículos técnicos, webinars en directo y sus grabaciones, tutorías individualizadas y cuestionarios de autoevaluación.
La matrícula está abierta en el enlace del curso que se encuentra en las páginas web de las entidades organizadoras. Las personas inscritas antes del 1 de abril se pueden beneficiar de descuentos en la adquisición de instrumentos musicales en Consolat de Mar. Los alumnos que aprueben recibirán una acreditación que expedirá ESMAR.
Competencias y empleabilidad
Vicente Cerdá, presidente de la CESM, asegura que “el objetivo de esta iniciativa es mejorar las competencias y empleabilidad de los cuadros del movimiento asociativo, así como de personas vinculadas y otros profesionales”. Cerdá afirma que “la Confederación potenciará todas las propuestas que supongan una mejora del proyecto que desarrollan las sociedades musicales”.
Josep F. Almería, director del curso y miembro de Studio Musicae, indica que “hemos diseñado un curso de alto nivel que impartirán profesionales en cada una de las áreas del temario”, el expresidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (2006 a 2014) destaca que “una de nuestras metas es dar herramientas útiles en la gestión global y en diversos ámbitos de las sociedades musicales”.
Por su parte, Carles Subiela, presidente de ESMAR, subraya que “queremos dar respuesta a las necesidades de un gran colectivo que precisa de personas con liderazgo, mayor profesionalización y conocimiento del entorno educativo, cultural, económico, social, mediático… que le concierne”.
Plan de Formación
La Confederación tiene previsto implantar un Plan de Formación anual promoviendo la firma de convenios y colaboraciones con entidades relacionadas con la educación musical, gestionará la participación en estudios, proyectos europeos y en acciones de movilidad y de cooperación internacional en diferentes áreas geográficas, con especial interés en Hispanoamérica. Además, asesorará a las diferentes federaciones del Estado español en el ámbito de la formación.
En este plan está previsto incluir actividades formativas, másters específicos sobre dirección musical de agrupaciones de viento, didáctica para las escuelas de música, cursos superiores de gestión de sociedades musicales, así como la redacción de un Informe anual sobre el estado y situación de las sociedades musicales españolas incluyendo recomendaciones de interés para los asociados y la gestión del convenio y las acreditaciones personales del alumnado. Esta iniciativa estará dirigida a personas, aficionados o profesionales, implicados en las actividades que llevan a cabo en las sociedades musicales: dirección y profesorado de las escuelas de música, directores, músicos, gestores, directivos…


PRIMER ENSAYO VIRTUAL PROPUESTO POR LA FEDERACIÓN CASTELLANO-MANCHEGA DEBIDO AL COVID-19
15/03/2020 Toledo (Toledo)
FEDERACIÓN REGIONAL CASTELLANO-MANCHEGA DE SOCIEDADES DE MÚSICA
Muchos músicos y Bandas de música se ven sin ensayo en los próximos días.
Desde nuestra red social apoyamos todas las propuestas de las redes sociales de profesores de música, federaciones de banda, etc...
BandasCLM
PROPONEMOS EL PRIMER ENSAYO VIRTUAL
Para todos los músicos que le apetezca participar será el Lunes 16 de Marzo a las 20.30h interpretaremos una primera obra de forma VIRTUAL, desde nuestra página emitiremos en directo la imagen del marcaje del director para que TODOS A LA VEZ INTERPRETEMOS UNA MISMA OBRA MUSICAL.
Lo haremos en directo y marcando un compás completo de claqueta con imagen y sonido.
Sal al balcón, terraza, ventana de tu casa y hagamos más bello estos días que nos vienen por delante, además si dispones de dos dispositivos o cámara de vídeo puedes grabarte y mandarnos un mensaje de messenger con la grabación, haremos un montaje con todos los recibidos, importante utilizar una buena acústica y recomendado utilizar unos cascos para la escucha de la claqueta y el aviso previo.
La primera obra será el pasodoble de EL GATO MONTÉS del maestro Manuel Penella.
Si necesitáis la partitura para vuestro instrumento os lo hacemos llegar por aquí.
ANIMAROS, COMPARTIR Y PARTICIPAR
A TODOS LOS MÚSICOS DEL MUNDO, INICIATIVAS BELLAS PARA MEJORAR NUESTRA VIDA


BANDAS SELECCIONADAS XII CIBM "VILLA DE DOSBARRIOS" (TOLEDO)
13/03/2020 Dosbarrios (Toledo)
Bandas seleccionadas XII Edición del CIBM "Villa de Dosbarrios" (Toledo):
Banda de Música de El Tiemblo (Ávila)
Unió Musical Sta. Cecilia de Guadassuar (Valencia)
Unión Musical de Pozuelo de Pozuelo de Alarcón (Madrid)
18 de julio de 2020
Con carácter obligado y puntuable, se interpretará la obra “Una noche en Granada” de Emilio Cebrián Ruíz.
Se otorgarán un total de tres premios:
Primer premio consistente en:
4.000 € en metálico
Instrumento donado por California Música
Segundo premio consistente en:
2.000 € en metálico
Instrumento donado por California Música
Tercer premio consistente en:
800 € en metálico
Instrumento donado por California Música
También, el jurado concederá un premio al mejor solista del Certamen que consistirá en un vale canjeable por valor de 200 € donado por Musical Perales.




APLAZADO EL FESTIVAL DE BANDAS EN MONTEALEGRE DEL CASTILLO POR EL CO-VID 19
11/03/2020 Montealegre del Castillo (Albacete)
COMUNICADO OFICIAL | CO-VID 19
La Sociedad Unión Musical Dama Oferente de Montealegre comunica que tras la reunión con la Concejalía de Sanidad de dicha localidad, se ha decidido aplazar el pasacalles y posterior concierto que se iba a realizar el próximo sábado 14 de marzo en la casa de la Cultura de Montealegre junto a la Unión Musical Fuente-Álamo debido a la epidemia de coronavirus.
Consideramos que es la mejor opción después de todo lo que está ocurriendo para evitar contagios y demás.
La nueva fecha para el concierto está por concretar. Se difundirá por todos los medios de comunicación posibles.
Rogamos disculpen las molestias que se hayan podido originar y pedimos máxima difusión.
Un saludo



FESTIVAL DE BANDAS DE MÚSICA EN MONTEALEGRE DEL CASTILLO (ALBACETE)
11/03/2020 Montealegre del Castillo (Albacete)
La Sociedad Unión Musical “Dama Oferente” de Montealegre del Castillo (Albacete) celebra este año 2020 su cuarenta aniversario. Los actos para conmemorar este importante cumpleaños comienzan este sábado, 14 de marzo, con una nueva edición de su Festival de Bandas. En esta ocasión, la banda de Montealegre recibe la visita de sus amigos y vecinos de la Unión Musical de Fuente Álamo (Albacete).
Ambas agrupaciones han preparado un repertorio divertido y ameno para la ocasión. El festival comenzará a las 19:30 horas con un pasacalle desde la plaza del Ayuntamiento y que concluirá en la Casa de Cultura. Allí, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto.
En primer lugar actuará la Unión Musical de Fuente-Álamo, con el siguiente repertorio:
"Als Bandolers, pasodoble" de Francesc Cerdá.
"Cassiopeia" de Carlos Marques.
"Laura 94, pasodoble" de Ramón Garcia i Soler.
"Virginia" de Jacob de Haan.
Seguidamente, saltará al escenario la Sociedad Unión Musical “Dama Oferente” de Montealegre del Castillo, que interpretará el siguiente programa:
Música y Vinos, pasodoble de Manuel Morales.
River of Life, de Steven Reineke.
Trips de Óscar Navarro.
En el transcurso del concierto se dará un obsequio por parte del ayuntamiento a las bandas participantes y al terminar, se llevará a cabo un aperitivo de hermanamiento para todos los participantes.



EL PROYECTO PEDAGÓGICO "MÚSICA ENCRIPTADA" CUMPLE SU PRIMER AÑO
06/03/2020 Ciudad Real (Ciudad Real)
Música Encriptada, que nació hace justo un año, es un blog educativo musical que proporciona, a profesores y alumnos, recursos educativos y enigmas musicales, con los cuales poder complementar conceptos trabajados en clase con actividades de carácter lúdico. Además, están planteados para potenciar el razonamiento lógico, la lectura comprensiva, la secuenciación de pasos, la visión espacial, el pensamiento creativo… y todo a través de la música.
Su autor, el daimieleño Carlos Alcázar, saxofonista e ingeniero en informática, se muestra muy satisfecho con los resultados: “Música Encriptada aúna varias de mis pasiones: la música, la criptografía, los juegos de ingenio y el diseño gráfico, por tanto, realizar las actividades para mí es muy divertido”. La página nació con el fin de dotar a la comunidad educativa de recursos con planteamientos originales, y que al resolverlos se pudiera obtener algún tipo de recompensa. En un futuro cercano, como nos confirma el autor, el proyecto seguirá creciendo con nuevos contenidos, complementándolos con vídeos y actividades en centros educativos, y publicaciones en revistas didácticas.
El blog ya cuenta con más de 7.000 seguidores en Facebook, 600 en Instagram y 30.000 visitas a la web, y tiene una gran difusión en España e Hispanoamérica, siendo utilizada en muchos centros escolares.
Más información en https://musicaencriptada.es y en @musicaencriptada en redes sociales
Carlos Alcázar Rodríguez-Patiño, autor
Natural de Daimiel - Ciudad Real (España), es saxofonista e ingeniero en informática. Como docente, imparte clases de saxofón en diferentes centros educativos, ha sido profesor de cursos de perfeccionamiento instrumental y ponente de conferencias, además de ejercer como director musical y arreglista en distintas producciones y grabaciones. Como instrumentista participa en grupos de cámara, bandas, big bands y compañías líricas de manera habitual realizando diversas giras. Como ingeniero ha trabajado en I+D+i en la Universidad de Castilla la Mancha y en la actualidad trabaja




LA BANDA JUVENIL "LASOLFA" GANA EL CONCURSO "MEMORIAL FRANCISCO FORT" EN LA PRIMERA SECCIÓN
06/03/2020 Aldea del Rey - Moral de Calatrava (Ciudad Real)
La Banda Juvenil “LASOLFA” se ha alzado con la IV edición del Concurso “Memorial Francisco Fort”, celebrado en la localidad valenciana de Moncada, los días 29 de febrero y 1 de marzo.
La agrupación juvenil, compuesta por 51 músicos de Aldea del Rey y Moral de Calatrava, todos ellos estudiantes de la Escuela de Música “LASOLFA”, con edades comprendida entre 9 y 18 años, se ha impuesto con la máxima puntuación en la categoría de Primera Sección. En las cuatro secciones (primera, segunda, tercera categoría y online) han participado bandas nacionales e internacionales –de municipios grandes y con gran prestigio llegadas de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y de los países vecinos Francia y Portugal-, siendo, LASOLFA, la única representante de la provincia de Ciudad Real, y de Castilla-La Mancha, junto a la Banda Iniciación de la Fundación Musical 'Manuel de Falla' de Illescas (Toledo). Además del galardón anteriormente citado, la banda manchega se ha traído de tierras valencianas el Premio del Público, obteniendo la máxima puntuación del mismo.
Cabe destacar que, las obras interpretadas en el certamen -"Lord Tullamore" de Carl Wittrock y "La Ruta del Cid" de David Rivas-, fueron elegidas por los propios alumnos, donde según palabras de su director, Víctor Manuel Ruiz Rodríguez, “ellos son los verdaderos artífices y protagonistas de haber hecho realidad este sueño, que engrandece, aún más, el trabajo, la pasión y dedicación que han venido demostrando desde que comenzaron los ensayos en octubre del pasado año”.
La banda juvenil realizó, en el mes de febrero, dos conciertos que sirvieron como preparación para el “Memorial Francisco Fort”: el primero, el pasado 8 de febrero en la Casa de la Música de Aldea del Rey, donde se tuvo el privilegio de contar con la presencia de David Rivas, compositor con mucho renombre nacional e internacional y autor de la obra “La Ruta del Cid”; y el segundo, el 15 de febrero en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava, donde se interpretó la obra “Lord Tullamore” bajo la batuta de José Manuel García Pozuelo, director titular de la AMC Banda de Música de Puertollano, que cuenta con innumerables reconocimientos como mejor director de conciertos musicales.
Así mismo, la Escuela de Música “LASOLFA” quiere hacer extensivo su agradecimiento, en primer lugar, al director de la banda, Víctor Manuel Ruiz Rodríguez, por su trabajo incansable, por haber depositado su confianza en los alumnos y haberlos llevado hasta lo más alto; a los padres y madres por confiar en la Escuela de Música 'LASOLFA' y por estar ahí siempre que los ha necesitado; a los componentes de la Asociación Musical "Mozart" (de Aldea del Rey) y la Banda de Música "La Lira" (de Moral de Calatrava) por todo su inestimable apoyo; y, por último, a todas aquellas personas que han hecho posible esta maravillosa y valiosa experiencia.
Por ello, la Escuela de Música "LASOLFA" se ha mostrado orgullosa de sus alumnos, y los anima a que sigan formándose y aprendiendo los valores que la música posee, y poder transmitirles la pasión y admiración que sienten por ella.


CELEBRADO EL SORTEO DE LAS BANDAS PARTICIPANTES EN EL CERTÁMEN "CIUDAD DE BENAVENTE"
06/03/2020 Benavente (Zamora - Castilla y León)
Seleccionadas las bandas que participarán en el Certamen de Bandas “Ciudad de Benavente” (Zamora) del 10 al 12 de julio.
El sorteo, que ha marcado el orden de actuación de las bandas ha sido:
Sábado 11 de julio:
Banda de Música Dos Bombeiros Voluntarios de Castro Daire (Portugal)
Agrupación Filarmónica Borrianenca (Castellón)
Banda de Música Ateneo de Negreira (A Coruña)
Asociación Músico Cultural Banda de Música de Gerena (Sevilla)
Banada de Música de Arca (A Coruña)
Banda de Música Juventudes Musicales de León (León)
Domingo 12 de julio:
Banda de Música de El Tiemblo (Ávila)
Asociación Sociedad Musical Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios (Toledo)
Banda de Música de Loivos (Portugal)
Banda Municipal de Albolote (Granada)



CELEBRADA LA IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE BANDAS JUVENILES "MEMORIAL FRANCISCO FORT" EN MONCADA (VALENCIA)
05/03/2020 Madrigueras (Albacete)
PREMIOS IV CONCURS DE BANDES "MEMORIAL FRANCISCO FORT" DE MONCADA.
Celebrado del 29 febrero al 01 marzo
SECCIÓN TERCERA
PRIMER PREMIO
Banda Juvenil Unió Musical de la Pobla de Farnals.
SEGUNDO PREMIO
Unión Musical de Redován.
SEGUNDO PREMIO
Banda Iniciación de la Fundación Musical "Manuel de Falla" de Illescas.
TERCER PREMIO
Banda Música Jove de Benimaclet.
PREMIO DEL PÚBLICO
Unión Musical de Redován.
SECCIÓN SEGUNDA
PRIMER PREMIO EX AEQUO
Banda Juvenil Santa Cecilia de Chelva
Associació Unió Musical de Bocarent.
SEGUNDO PREMIO EX AEQUO
Unión Musical de Almoradí.
Banda Jove de Manacor.
PREMIO DEL PÚBLICO
Banda Juvenil Santa Cecilia de Chelva.
PRIMERA SECCIÓN
SEGUNDO PREMIO Y BANDA GANADORA.
Escuela de Música "La Solfa" de Aldea del Rey -Moral de Calatrava
TERCER PREMIO
Associació Amics de la Música de Benifaió.
PREMIO DEL PÚBLICO
Escuela de Música "La Solfa" de Aldea del Rey -Moral de Calatrava.
SECCIÓN SINFÓNICA
PRIMER PREMIO Y BANDA GANADORA
Agrupació Musical de Rocafort.
SEGUNDO PREMIO
Unión Musical Santa Cecilia de Viver.
PREMIO DEL PÚBLICO
Unión Musical Santa Cecilia de Viver.
Enhorabuena a todas las bandas participantes y a todos los asistentes a esta magnífica edición.
El jurado estuvo formado por Ferrer Ferran, José Martínez Colomina y José Suñer


CONCIERTO EXTRAORDINARIO ENTRE LAS BANDAS DE ALMANSA Y MADRIGUERAS (ALBACETE)
05/03/2020 Madrigueras (Albacete)
El próximo sábado, 14 de marzo tendrá lugar este Concierto Extraordinario en el que participará la Banda Sinfónica de la Asociación Músico-Cultural de Madrigueras, bajo la batuta de Antonio Peris-Muñoz, y recibiendo como invitada a la Banda Sinfónica de la Unión Musical de Almansa (Albacete).
La agrupación almanseña, se constituyó como 'Unión Musical' en el año 1929, y actualmente está dirigida por el maestro D. Carlos Revert Espí. Además, en su dilatada historia, la Banda ha cosechado numerosos primeros premios en certámenes realizados en todo el territorio nacional, disponiendo en la actualidad de 130 plazas en dicha sociedad y una Escuela de Música con más de 300 alumnos.
En esta ocasión, el programa del evento será el siguiente:
PRIMERA PARTE
Banda Sinfónica de la Unión Musical de Almansa
El Cachoncho (PD) - Óscar Navarro
Orient et Occident Op. 25 - C. Saint Saëns
Turandot (Selección Ópera) - G. Puccini
Armenian Dances - Alfred Reed
SEGUNDA PARTE
Banda Sinfónica de la Asociación Músico-Cultural de Madrigueras 'Catachana 82'
Jaume Contrabandista (PD) - Azael Tormo Muñoz
The Witcher - Jordi Peiró Marco
El Jardín de Hera - José Suñer
El concierto será a las 19:00 h. en el Salón Cultural de Madrigueras, con entrada será libre hasta completar aforo




CELEBRADO EL CONCIERTO DE MEDIA FIESTA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)
05/03/2020 Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Arranca la Media Fiesta 2020 de los Moros y Cristianos con el concierto de la Banda de Música en el Auditorio de Alcázar de San Juan
Un año más el Auditorio de Alcázar de San Juan ha vuelto a llenarse de vida con la celebración del concierto que da comienzo a las actividades culturales y festeras con la ‘Media Fiesta’ 2020 de Asociación Cultural de Moros y Cristianos Al-Kasar.
Un concierto que representa el ecuador de las fiestas principales de Moros y Cristianos en la localidad y en el que bajo la batuta de Luis Sánchez Romanos, la Asociación Banda de Música ha interpretado un repertorio de Pasodobles Festeros, Marchas Moras y Marchas Cristianas, que esta vez ha contado con la presencia de Francisco Juan Rodríguez, compositor de la Marcha Cristiana “Les Piules”.


CONCIERTO BENÉFICO DE SEMANA SANTA EN EL PARANINFO DE LA UCLM EN CIUDAD REAL
04/03/2020 Ciudad Real (Ciudad Real)
El próximo sábado 14 de marzo a las 20h, la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra (Ciudad Real) participará en el Concierto Benéfico de Semana Santa que tendrá lugar en el Paraninfo de la UCLM, en Ciudad Real. Un concierto organizado por FibroReal, la Asociación de Enfermos de Fibromialgua y Síndrome de la Fatiga Crónica.
La recaudación de las entradas, que tendrán un precio de 3€, irá destinada a la investigación de dichas enfermedades. Las mismas, que ya están a la venta, pueden conseguirse en Ciudad Real, en la sede de la asociación FibroReal (C/Borja nº3; los lunes de 17:30 a 19:30 h), Copistería Copias (C/Tinte nº6), Óptica Apolo (C/Feria nº5), Cucú mamis and babys (C/Postas nº19) y Viajes Playamonte (C/Alarcos nº13).
Además, compartiran escenario con la Banda de CC y TT Virgen del Prado-La Pasión y con AM Cristo de la Piedad.